Hoy es el Día Mundial Sin Auto ¿y en Puerto Vallarta pasa desapercibido?
La población de Puerto Vallarta es de 291 mil 839 personas, mientras que el parque vehicular de Puerto Vallarta también ha incrementado sustancialmente en los últimos años, registra 150 mil automóviles en el municipio, lo que genera colapso vial en las calles más céntricas.
Por Osvaldo Granados
Este viernes 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial Sin Auto, con el tema “Transporte integral y sostenible”, y a diferencia de otros años en un día como hoy en Puerto Vallarta pasará desapercibido, o cuando menos con menor cantidad de eventos y actividades, tanto de autoridades municipales, como de organizaciones y colectivos ciudadanos.
Las rodadas, anuncios o invitaciones, en esta ocasión han brillado pro su ausencia, a diferencia de otras ciudades del país, incluso de Jalisco donde sí conmemoran este día y se realizan diversas actividades y eventos.
El Día Mundial sin Automóvil (22 de septiembre) surgió en la década de los setenta para reducir el uso del vehículo ante la crisis petrolera que llevó a la necesidad de buscar alternativas a los combustibles fósiles,y que se concretó en 1990 cuando algunas ciudades de Europa la pusieron en marcha.
El parque vehicular de Puerto Vallarta ha incrementado sustancialmente en los últimos años, al grado de que en la actualidad hay casi un automóvil por cada dos habitantes, sin embargo, se suma otra cantidad de vehículos flotantes que también circulan en la ciudad.
La población de Puerto Vallarta es de 291 mil 839 personas, mientras registra 150 mil automóviles en el municipio, lo que genera colapso vial en las calles más céntricas.
En Jalisco existe un parque vehicular de cuatro millones 369 mil 650 vehículos de acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado.
De estos, 2 millones 508 mil 039 son autos, 733 mil 824 motocicletas, 1 millón 115 mil 352 camiones de carga, 5 mil 864 camiones de pasajeros de uso privado y, únicamente 6 mil 571 camiones de transporte público.
En los últimos 10 años se registra un crecimiento constante de motocicletas y automóviles, mientras el resto de los vehículos no han presentado cambios significativos.
Esto coloca a Jalisco como el tercer estado con mayor parque vehicular del país, solo detrás de Ciudad de México y del Estado de México.