Empresarios de Canaco están en contra de reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas
Canaco Puerto Vallarta advierte que la reforma podría encarecer costos, poner en riesgo empleos y afectar la competitividad del sector turístico, motor principal de la economía local.
Por Osvaldo Granados
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puerto Vallarta (Canaco Servytur PV) advirtió este martes que la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría tener serias repercusiones para el turismo, la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos de este destino, que depende en más del 70% de su economía de estos sectores.
En conferencia de prensa, Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, presidente del organismo, señaló que si bien el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores es legítimo, la implementación de esta reforma requiere un enfoque gradual, diferenciado por sectores y basado en evidencia internacional para evitar efectos adversos
Datos de la Secretaría de Turismo de Jalisco muestran que durante 2024, Puerto Vallarta recibió más de 5 millones de turistas, generando una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos. Esta intensa actividad turística demanda horarios extendidos, turnos rotativos y alta flexibilidad operativa, condiciones que, según la cámara empresarial, podrían verse comprometidas si se reducen las horas laborales sin mecanismos de compensación o apoyo a las micro y pequeñas empresas.
LECCIONES INTERNACIONALES Y RIESGOS SECTORIALES
La Canaco Vallarta recordó que otros países han adoptado reducciones de jornada laboral con estrategias de transición. En Chile, por ejemplo, la reforma se aplica de forma paulatina durante cinco años y con adaptaciones para pymes y sectores turísticos. En contraste, Francia experimentó desafíos económicos tras fijar las 35 horas laborales desde el año 2000, mientras que Islandia obtuvo resultados positivos, aunque en pruebas piloto aplicadas al sector público, no equiparables a industrias con alta demanda operativa como el turismo.
LLAMADO A UN ANÁLISIS TÉCNICO Y RESPONSABLE
El organismo empresarial exhortó a las autoridades a que el debate legislativo incorpore datos sectoriales, evaluaciones de impacto económico diferenciadas y plazos realistas de implementación. “Un cambio apresurado podría traducirse en pérdida de empleos formales, deterioro en la calidad del servicio turístico y afectación directa a la economía regional”, subrayó López Aranda.
Canaco Servytur PV acompañó su pronunciamiento local con el posicionamiento técnico emitido por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), donde se detallan los argumentos económicos que respaldan su solicitud de un diálogo informado.