Avala Congreso ley fiscal que favorece a ricos y endurece política migratoria en EU
La reforma reduce programas sociales y de salud para los más pobres, mientras duplica el presupuesto para control migratorio y deportaciones.
Por Adrián Galeno Miranda
El Congreso de Estados Unidos aprobó una ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, que recorta programas sociales para la población vulnerable y amplía de manera significativa los recursos destinados al control migratorio. Se trata del primer gran triunfo legislativo de su administración, que será promulgado el 4 de julio en la Casa Blanca.
La ley traslada miles de millones de dólares de programas de salud como Medicaid y asistencia alimentaria a fondos destinados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la expansión del muro fronterizo con México. También se aprobó un impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo.
El análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que al menos 17 millones de personas perderán su seguro médico, se cerrarán hospitales y asilos, y más de un millón de menores podrían quedar sin apoyo alimentario. El impacto será mayor en zonas rurales de estados republicanos como Texas, Missouri y Luisiana.
El vicepresidente J.D. Vance defendió la ley como necesaria para frenar “el costo de los beneficios otorgados a inmigrantes ilegales”, pese a que la CBO indica que solo 1.2 millones de los afectados por la pérdida del Medicaid son migrantes, en su mayoría con estancia legal.
Por su parte, el Yale Budget Lab concluyó que esta legislación reducirá ingresos en el 20% más pobre de la población, mientras que el 20% más rico obtendrá un beneficio promedio de 5 mil 700 dólares anuales.
Legisladores demócratas como Jesús Chuy García y Bernie Sanders rechazaron la reforma, calificándola como el mayor traslado de riqueza desde los trabajadores hacia los multimillonarios en la historia del país. Sanders enfatizó que no se puede quitar comida a los niños para financiar recortes fiscales a los más ricos.