Puerto Vallarta se convierte en el corazón del cine mexicano con los Premios Ariel 2025
La edición 67 del máximo galardón del cine nacional se celebrará el 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta. Jalisco busca ser visto como potencia audiovisual.
Por Osvaldo Granados
La historia cinematográfica de Puerto Vallarta vivirá un nuevo capítulo: este 20 de septiembre, la ciudad será sede de la edición 67 de los Premios Ariel, el máximo reconocimiento que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) al cine nacional.
La ceremonia —que por tercer año consecutivo se realiza en Jalisco— forma parte de una estrategia de descentralización y proyección que busca impulsar a la industria fílmica mexicana desde sus regiones clave, como explicó Armando Casas Pérez, director de la AMACC, durante el anuncio oficial de las nominaciones realizado en la Cineteca Nacional.
“Creemos en el formato itinerante y Puerto Vallarta representa un espacio ideal por su historia, sus paisajes y su conexión con el cine nacional e internacional. Esta alianza con el gobierno de Jalisco refuerza ese objetivo de mayor alcance”, dijo Casas.
Por su parte, Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, subrayó que la relación del estado con el cine es inseparable. Recordó que Jalisco es la única entidad del país con políticas públicas e incentivos específicos para atraer rodajes, como el programa Cash Rebate y la plataforma Filma Jalisco.
“No es casualidad que muchas de las películas nominadas hayan sido filmadas en el estado. Los estímulos hacen la diferencia y permiten que las historias se cuenten desde aquí”, afirmó.
Entre las películas con más postulaciones se encuentran Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto; y Corina, de Úrsula Barba Hopfner, que competirán en categorías como mejor película, dirección, actriz y actor.
La gala se realizará en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta y será transmitida por Jalisco TV, TNT, HBO Max y Canal 22, además de retransmisiones en Canal Once, Capital 21, Mexiquense TV y Suma TV.
La apuesta por Puerto Vallarta no solo enaltece su legado fílmico —que incluye producciones históricas como La noche de la iguana—, sino que lo posiciona como destino cultural clave dentro del mapa cinematográfico de México.