Avalan ley que abroga marco de telecomunicaciones; oposición advierte “Estado policiaco”
La oposición criticó la reforma por permitir un posible espionaje gubernamental, mientras el bloque mayoritario aseguró que busca combatir delitos de alto impacto.
Por Adrián Galeno Miranda
La Cámara de Diputados aprobó en lo particular la nueva Ley General en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en medio de un intenso debate donde los partidos opositores advirtieron que se abre la puerta a un “Estado policiaco”, mientras Morena y sus aliados defendieron la medida como una herramienta para combatir delitos graves.
El punto más polémico fue la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía celular, vinculado a la CURP y con datos biométricos, como parte de las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que regulará el sector.
El debate se prolongó por casi 10 horas, en las que más de 70 legisladores subieron a tribuna a presentar 277 reservas, ninguna de las cuales fue aceptada. El dictamen fue aprobado con 343 votos a favor y 129 en contra, con división interna en Movimiento Ciudadano.
El PRI escenificó una protesta con un ataúd blanco que decía “Murió la libertad”, generando fuertes críticas del PT, que calificó el acto como un “show mediático”. La diputada panista Paulina Rubio también alertó que la ley atenta contra la libertad de expresión al exigir a comunicadores distinguir entre opinión e información.
En contraste, legisladores del PT y Morena defendieron la ley como un esfuerzo por modernizar el sector, impedir el monopolio informativo y proteger a los ciudadanos mediante un marco legal para geolocalización con orden judicial.
La nueva ley sustituye y abroga a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.